Creemos en la transformación social a través de la acción colectiva. Las pérdidas y los daños son una lucha por la justicia y la dignidad humana. Las comunidades están luchando para garantizar que se respeten sus vidas y que la dignidad humana sea el núcleo para abordar las pérdidas y los daños.
La Ruta del Clima y Oxfam están impulsando una serie de diálogos para fortalecer una narrativa basada en la justicia sobre Pérdidas y Daños. Queremos construir una agenda de incidencia compartida sobre pérdidas y daños que vaya más allá de cualquier frontera entre la sociedad civil de Estados Unidos y América Latina y el Caribe. Si nos escuchamos unos a otros, podemos encontrar una voz colectiva que aborde las pérdidas y los daños y rompa las barreras sistémicas que nos niegan nuestra dignidad humana.
APOYADO POR

SI AVANZAMOS HACIA UNA NARRATIVA DE PÉRDIDAS Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMUNIDADES, NOS ACERCAMOS A LA JUSTICIA CLIMÁTICA.
REUNIóN con sOCIEDAD CIVIL DE ESTADOS UNIDOS Y LATAM EN WASHINGTON, DC
- 16 de octubre de 2023.
Pérdidas y daños: vincular la experiencia vivida con los debates sobre políticas internacionales
Las discusiones sobre pérdidas y daños, la controversia política y el lento diseño de políticas de alto nivel pueden afectar a las comunidades Es vital garantizar que cualquier respuesta política –desde el nivel global hasta el nivel más local– responda a las necesidades y prioridades de las comunidades de primera línea. Existen diferencias contextuales sobre cómo las comunidades de primera línea experimentan las pérdidas y los daños, pero existe la oportunidad de explorar puntos en común sobre cómo las comunidades y los formuladores de políticas en los Estados Unidos y los países latinoamericanos pueden trabajar juntos para garantizar la dignidad humana.
Con el enfoque de la COP28 y la expectativa de que las Partes acuerden cómo poner en funcionamiento nuevos acuerdos de financiación y un nuevo fondo para abordar las pérdidas y daños, proponemos celebrar un debate oportuno sobre estas cuestiones y poner de relieve las perspectivas, necesidades, y prioridades de las comunidades locales. Los oradores por confirmar del gobierno de los EE. UU. (Administración y Congreso) y organizaciones de la sociedad civil de los EE. UU. y América Latina explorarán este tema desde sus perspectivas individuales.
- InterAction 1400 16th St NW #210 Washington, DC.
- Discusión de Panel – 13:00 EDT
- Diálogo entre Sociedad Civil – 14:30 EDT
- Cierre – 17:00 EDT
Panelist:
- Ashlee Thomas, Senior Policy Advisor, International Climate Finance, Oxfam America
- Adrian Martinez Blanco, Director, La Ruta del Clima
- Rachel Cleetus, Policy Director, Climate & Energy Program, Union of Concerned Scientists
- Marcos Nordgren, Climate Change Adviser, Bolivian Platform for Climate Change
- Rev. Dallas Conyers, Faith and JEDI Manager, Southeast Climate & Energy Network
Moderator – TBC
Este diálogo de la sociedad civil es una pequeña reunión de OSC de EE. UU. y América Latina para permitir que los grupos compartan perspectivas sobre pérdidas y daños, discutan el trabajo actual sobre el tema a nivel local, nacional y global, y exploren áreas potenciales de colaboración. –

PÉRDIDAS Y DAÑOS: BASANDO LA POLÍTICA GLOBAL EN LA EXPERIENCIA LOCAL
18 de octubre 2023.
Las pérdidas y los daños ocupan un lugar central en los debates sobre políticas sobre el cambio climático de este año, sin embargo, muchas comunidades locales siguen ignorando estas discusiones a nivel global, incluso cuando estas discusiones dan forma a las políticas destinadas a apoyarlas frente a los impactos del cambio climático. La Ruta del Clima, junto con Oxfam América, está trabajando para reunir a organizaciones de la sociedad civil en América Latina y Estados Unidos para explorar la experiencia compartida de comunidades en condición de vulnerabilidad y marginadas que experimentan pérdidas y daños.
Como parte de la construcción de conexiones y solidaridad entre estas comunidades, proponemos organizar un panel de discusión que analizará el diálogo global sobre pérdidas y daños, presentando los últimos mensajes para los responsables de políticas globales del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; resaltar la experiencia vivida de pérdidas y daños en las comunidades latinoamericanas y estadounidenses; y explorar acciones clave para dar forma a la respuesta global y garantizar que responda a las prioridades locales.
Ubicación:
- Leon & Norma Hess Center for Science and Medicine
1470 Madison Ave. New York, NY 10029, Second floor, Seminar room A
Hora:
- 10:00-11:30 AM EDT
Panelistas:
- Dr. Ian Fry, UN Special Rapporteur on Climate Change
- Adrian Martinez Blanco, Director of La Ruta del Clima
- Amali Tower, Founder & Executive Director, Climate Refugees
- Lebogang Ramafoko, Executive Director, Oxfam South Africa
- Isatis Cintron, Climate Trace Puerto Rico
Moderador:
- Brenda Mofya, Head of New York Office, Oxfam International

EXTRACTIVISMO E IMPACTOS CLIMÁTICOS INJUSTOS
Los derechos humanos y el medio ambiente están inextricablemente vinculados. Las personas dependen del medio ambiente para su sustento, pero las crecientes presiones y la degradación ambiental amenazan nuestro bienestar. Las comunidades locales luchan por sobrevivir, mientras están expuestas a los efectos negativos de un sistema económico insostenible y a los efectos adversos del cambio climático. El extractivismo, el consumo y el cambio climático están interrelacionados, generando daños a comunidades en condición de vulnerabilidad todo el mundo en un ciclo de violencia ambiental que debe ser roto por la justicia y el poder popular. A medida que las pérdidas y los daños debidos a la crisis climática erosionan los cimientos de las sociedades, los derechos humanos y la demanda de justicia están en la primera línea de las demandas políticas.
Esta reunión participativa tiene como objetivo crear un espacio seguro para el intercambio, la sensibilización y la construcción de relaciones entre grupos de la sociedad civil del Sur y el Norte Global y las comunidades de la diáspora en torno al derecho humano a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible.
Al frente de esta conversación tendremos al Sr. David Boyd, Relator Especial sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. Nos esforzamos por construir justicia colectiva a través de la transformación democrática y la rendición de cuentas de los contaminadores.
Hora:
- 13:30 EDT
Panelista principal:
- Dr. David Boyd, UN Special Rapporteur on Human Rights and the Environment

DIÁLOGO COP 28 ENTRE ELNORTE Y SUR SOBRE PÉRDIDAS Y DAÑOS
Lunes, 04 de Diciember 2023.
Durante la Conferencia sobre el Clima organizaremos un diálogo que reunirá a ONG de América Latina, el Caribe y Estados Unidos para encontrar una voz común que exija un Fondo de Pérdidas y Daños justo. Un primer paso para fortalecer alianzas e iniciar un diálogo continental sobre una demanda política común sobre pérdidas y daños desde una perspectiva de derechos.
Únase a nosotros en este diálogo como socio y construyamos una voz más fuerte que coloque los derechos y la justicia de las personas en el centro del escenario de las negociaciones de la CMNUCC.
¡Más detalles próximamente!

MÁS SOBRE nosotras:
La Ruta del Clima es una ONG costarricense que aboga por el derecho del público a participar en procesos de gobernanza climática. La Ruta prioriza la colaboración con otras organizaciones para amplificar las voces de las comunidades de primera línea e informar las discusiones sobre políticas para que participen y respondan a las necesidades de esas comunidades. La Ruta del Clima ha realizado un estudio de caso en Costa Rica, que fue presentado al Comité Transicional sobre Pérdidas y Daños de la CMNUCC, y a finales de septiembre viajará a Puerto Rico para explorar la experiencia vivida de pérdidas y daños, las prioridades y necesidades de comunidades y las brechas en el apoyo. Estos estudios de caso tienen como objetivo informar el debate en curso sobre pérdidas y daños y generar solidaridad entre la sociedad civil y las comunidades en los Estados Unidos y América Latina.
RECURSOS POR PÉRDIDAS Y DAÑOS:
de gobernanza climática ha sido objeto de críticas en la...
Building Bridges: North-South Participatory Dialogue on Justice & Loss and...
A Loss and Damage Fund (LDF) responds to a structural...
El cambio climático es definido por la CMNUCC como la...
The 2023 United Nations Climate Change Conference (COP28) will take...
Climate change is one of the most pressing challenges of...
CONTACTO DE PRENSA
Nombre: Jennifer Rojas
Cargo: Coordinadora de Comunicación Ruta del Clima
Correo: [email protected]
Teléfono: 8814 1088
