Esencial Costa Rica: Derechos humanos y ambición climática

Un evento de OSC costarricenses para compartir diferentes perspectivas sobre la actual agenda climática de Costa Rica. El evento contará con panelistas de organizaciones feministas, ambientales y de derechos humanos que explorarán críticamente la reciente decisión sobre gobernanza climática de la actual administración. Proporcionará un espacio para evaluar con socios internacionales cuán esenciales son los objetivos medioambientales y climáticos para el gobierno costarricense y cómo es esto relevante para la agenda internacional.

Submission: funding arrangements to respond to Loss and Damage

For more than 30 years, Latin American civil society has put on the table the urgency of recognizing Loss and Damage as the third pillar of the Paris agreement, demanding the establishment of additional, predictable and predictable funding arrangements.

COP 27: resultados e implicaciones para América Latina y el Caribe

La COP 27 dejó una serie de resultados que ayudarán a avanzar la agenda para atender la emergencia climática, sin embargo, también deja una serie de vacíos que será necesario atender para tratar el tema con urgencia.
El objetivo de este webinar es divulgar los resultados de la COP 27 e implicaciones para la región en las distintas temáticas, abordadas desde la experiencia y visiones de actores de la sociedad civil.

COP27: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

Tenemos el agrado de invitarles junto con el Centro Cultural de España en Costa Rica al evento “Cumbre Climática COP27: Lo Bueno, Lo malo y Lo Feo.” Un espacio de intercambio y análisis sobre los resultados de la COP27, el rol de Costa Rica y las barreras de participación que se enfrentaron en esta cumbre climática.

Shielding Irresponsibility is Not the Way

The Global Shield, the German-led G7 / V20 collaborative partnership designed to provide protection against climate-related risks, was officially launched yesterday at COP27. These announcements come at a time when a decision to establish a loss and damage finance facility appears to be increasingly unlikely as Global North nations are once again deploying delay tactics, advocating for a potential decision at COP 29 in 2024.

Mujeres liderando comunidades y frente a la crisis climática

 Activistas e investigadoras comparten historias y hablan sobre las experiencias de vida de mujeres de comunidades centroamericanas que enfrentan impactos climáticos.  El espacio explora este tema centrándose en la carga que experimentan las mujeres debido a la pérdida y el daño y el trauma psicológico generacional que se transmite a las generaciones más jóvenes. LUGAR […]

Presentación del informe: “Adaptación y Pérdidas y Daños: Propuestas para desarrollarlos en el marco de una transición justa”.

América Latina y el Caribe es una región altamente vulnerable a los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, clave para enfrentarlo. Por lo tanto, los esfuerzos de adaptación y construcción de resiliencia son una prioridad.  Sin embargo, tanto a nivel regional como nacional, la adaptación al cambio climático ha llegado tarde, permitiendo que […]

Cómo crear un marco integral para monitorear y evaluar los daños y pérdidas

A medida que avanzamos con la puesta en
marcha de la Red de Daños y Pérdidas de Santiago
(SNLD, por sus siglas en inglés) y continuamos
impulsando la creación de un mecanismo de
financiación independiente, es fundamental desarrollar
un sólido marco de monitoreo y evaluación (M&E)
adaptado específicamente a los daños y pérdidas

Costa Rica en Retroceso a la COP27 

Costa Rica ha sido considerada durante mucho tiempo como un líder medioambiental en la escena mundial. A medida que nos acercamos a la Conferencia sobre el Clima de la ONU de este año en Egipto, está claro que Costa Rica se dirige hacia un período de retroceso medioambiental, poniendo en peligro su reputación internacional.