Publicaciones

La Ruta del Clima

Tres décadas después de la creación de la Convención Marco deNaciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países desarrollados cedieron a la presión mundial y se dio un paso hacia adelante en las negociaciones de Daños y Pérdidas. En la conferencia del clima COP27, se acordó la creación de un mecanismo de financiamiento y un fondo para Daños y Pérdidas. Esta decisión abre un proceso para discutir sobre las vías de financiamiento para afrontar los daños y pérdidas. 

Sin embargo, la estructura que tenga este mecanismo y cómo se llegue a implementar este fondo, es dependiente de las decisiones que se tomen en los próximos meses. Afrontar daños y pérdidas es una obligación que trasciende el artículo 8 del Acuerdo de París y el artículo 3.1 de la CMNUCC, y está centrada en la obligación de responder por las lesiones ocasionadas al ambiente y a la sociedad. Los países desarrollados realizaron actividades económicas que, estando bajo su control, causaron daños y pérdidas dentro y fuera de su jurisdicción. Es en esta discusión sobre derechos que debemos reclamar justicia, teniendo siempre presente la realidad económica y climática de América Latina y el Caribe.