Publicaciones

La Ruta del Clima

Submission: disposiciones de financiación para responder a los Daños y Pérdidas y estructura para los 2° Diálogos de Glasgow

Durante más de 30 años, la sociedad civil latinoamericana ha puesto sobre la mesa la urgencia de reconocer los Daños y Pérdidas como el tercer pilar del acuerdo de París, exigiendo el establecimiento de mecanismos de financiación adicionales, predecibles y previsibles.

El Grupo de Trabajo de Daños y Pérdidas de Climate Action Network América Latina(CANLA) nace a inicios de 2022 con el objetivo de responder a la necesidad de aunar mayores esfuerzos para llamar la atención sobre el tema en América Latina y el Caribe, brindando a nuestra membresía un marco común regional para la incidencia y movilización en sus respectivos territorios

Ante esto, reconocemos que afrontar los Daños y Pérdidas es prioritario en la agenda climática de América Latina y el Caribe, por tanto consideramos que un primer abordaje robusto del tema debe priorizar lo siguiente:

a. La generación de metodologías participativas para cuantificar los Daños y Pérdidas en América Latina y el Caribe. 

b. Reconocimiento formal de los Daños y Pérdidas como el tercer pilar de la acción climática y abordarlo con el mismo grado de prioridad con el que se aborda la adaptación y la mitigación. 

c. La generación de datos, información y definiciones útiles para afrontar los Daños y Pérdidas en América Latina, desagregada en diferentes categorías para una mejor comprensión del fenómeno, incluyendo su dimensión económica y no-económica. 

d. La participación ciudadana en todos los procesos de toma de decisiones, desde la generación de información hasta la implementación de acciones. 

e. Exigir la consolidación de mecanismos de financiamiento, específicamente dedicados a afrontar los Daños y Pérdidas

En la versión 27 de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco Sobre Cambio Climático se logró un avance histórico con el reconocimiento de la necesidad urgente e inmediata de recursos financieros nuevos, adicionales, previsibles y predecibles para abordar las Daños y Pérdidas económicas y no económicas [párrafo 1]. De esta manera, se acordó la creación de un nuevo mecanismo de financiamiento para la asistencia de los países en 
desarrollo que son particularmente más vulnerables ante los efectos del cambio climático y la creación de un Comité transitorio que permita establecer, no más allá de la COP28 y CMA5, un marco de gobernanza de estos [párrafo 1 anexo]

El presente documento busca responder al párrafo 7(c) de la [Decisión-/CP.27 -/CMA.4] en la cual invita a las partes y organizaciones a presentar sus opiniones sobre a estructura del 2° diálogo de Glasgow y los workshops que se mencionan en el párrafo 7(a) de la misma, aportando propuestas y visiones desde América Latina y el Caribe.