Publicaciones

La Ruta del Clima

Daños y Pérdidas: Una introducción al Párrafo 51 y la compensación

Los impactos climáticos son injustos y fuerzan a muchos de nuestros países en espirales de emergencia y reconstrucción. Los daños y pérdidas continuamente lesionan el desarrollo de nuestros pueblos y son una amenaza existencial. Es importante reconocer que, a pesar de la acción climática, mitigación o adaptación implementada o prometida hasta la fecha, no es viable evitar o minimizar todos los impactos del cambio climático y por tanto, en la actualidad nuestras sociedades están viviendo estos daños y pérdidas.

 El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) ha mencionado que se puede esperar que ocurra un “daño residual causado por el cambio climático a pesar de las acciones de adaptación y mitigación”. Los daños y pérdidas afectan desproporcionadamente a las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad, pueblos indígenas, mujeres, niñez y personas con discapacidad.  Las personas que están social, económica, cultural, política, institucionalmente o de cualquier manera marginadas son especialmente vulnerables al cambio climático. Los impactos adversos del cambio climático afectan el disfrute de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la alimentación, al agua, al saneamiento, a la salud, a una vivienda digna y a la vida.Las personas más vulnerables son forzadas a asumir por su cuenta los daños y pérdidas causados por el cambio climático, cuando son quienes menos responsabilidad tienen de provocar esta crisis.

Los impactos climáticos que sufre nuestro Sur Global a raíz del cambio climático, tienen su causa en el disfrute histórico de emisiones de carbono que hicieron los países del norte para su desarrollo. La afectación negativa generada por el cambio climático al bienestar humano y ecosistémico es exponencial y hasta hoy, los datos pertinentes a la reducción de emisiones no permiten asegurar un futuro digno para el Sur Global.