Submission: funding arrangements to respond to Loss and Damage

For more than 30 years, Latin American civil society has put on the table the urgency of recognizing Loss and Damage as the third pillar of the Paris agreement, demanding the establishment of additional, predictable and predictable funding arrangements.

COP 27: resultados e implicaciones para América Latina y el Caribe

La COP 27 dejó una serie de resultados que ayudarán a avanzar la agenda para atender la emergencia climática, sin embargo, también deja una serie de vacíos que será necesario atender para tratar el tema con urgencia.
El objetivo de este webinar es divulgar los resultados de la COP 27 e implicaciones para la región en las distintas temáticas, abordadas desde la experiencia y visiones de actores de la sociedad civil.

Shielding Irresponsibility is Not the Way

The Global Shield, the German-led G7 / V20 collaborative partnership designed to provide protection against climate-related risks, was officially launched yesterday at COP27. These announcements come at a time when a decision to establish a loss and damage finance facility appears to be increasingly unlikely as Global North nations are once again deploying delay tactics, advocating for a potential decision at COP 29 in 2024.

Cómo crear un marco integral para monitorear y evaluar los daños y pérdidas

A medida que avanzamos con la puesta en
marcha de la Red de Daños y Pérdidas de Santiago
(SNLD, por sus siglas en inglés) y continuamos
impulsando la creación de un mecanismo de
financiación independiente, es fundamental desarrollar
un sólido marco de monitoreo y evaluación (M&E)
adaptado específicamente a los daños y pérdidas

Más allá de la ayuda humanitaria

Los negociadores deben impulsar un mecanismo sólido y sostenible que incorpore un enfoque basado en los derechos humanos. La financiación por las daños y pérdidas debe distinguirse del carácter voluntario, imprevisible y transitorio de la ayuda humanitaria. El despliegue de la ayuda humanitaria para hacer frente a las daños y pérdidas derivados de los fenómenos meteorológicos extremos es lamentablemente insuficiente para hacer frente a la magnitud del problema.

La Vida entre Pérdidas y Daños: Narrativas Centroamericanas

Este informe comparte testimonios de comunidades locales en América Central sobre sus desafíos para abordar los daños y pérdidas. Centroamérica es una de las regiones más afectadas por los impactos climáticos pero con menor participación en las discusiones climáticas globales. Por ello, La Ruta del Clima viene impulsando esfuerzos para generar investigación desde dentro de la región.