noticias

La Ruta del Clima

COP27: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

Tenemos el agrado de invitarles junto con el Centro Cultural de España en Costa Rica al evento “Cumbre Climática COP27: Lo Bueno, Lo malo y Lo Feo.” Un espacio de intercambio y análisis sobre los resultados de la COP27, el rol de Costa Rica y las barreras de participación que se enfrentaron en esta cumbre climática.

Esta sesión dará a conocer los resultados del reporte del Grupo de Trabajo 2 (Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad) del IPCC enfocado en los hallazgos para Centroamérica.

A medida que avanzamos con la puesta en marcha de la Red de Daños y Pérdidas de Santiago (SNLD, por sus siglas en inglés) y continuamos impulsando la creación de un mecanismo de financiación independiente, es fundamental desarrollar un sólido marco de monitoreo y evaluación (M&E) adaptado específicamente a los daños y pérdidas

Participar es un Derecho

Proteger el derecho a participar en los procesos de gobernanza climática es fundamental para obtener resultados a nivel nacional, regional e internacional que reflejen los intereses de los defensores ambientales, las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y las comunidades en primera línea3

Costa Rica en Retroceso a la COP27 

Costa Rica ha sido considerada durante mucho tiempo como un líder medioambiental en la escena mundial. A medida que nos acercamos a la Conferencia sobre el Clima de la ONU de este año en Egipto, está claro que Costa Rica se dirige hacia un período de retroceso medioambiental, poniendo en peligro su reputación internacional.

El objetivo de esta actividad es presentar públicamente los desafíos existentes para ejercer el derecho de participación y reunión. Esperamos mostrar cómo la participación pública (y la falta de ella) puede afectar las contribuciones determinadas a nivel nacional de las naciones individuales al Acuerdo de París.