Publicaciones

La Ruta del Clima

MÁS ALLÁ DE LA AYUDA HUMANITARIA:

LA NECESIDAD DE UN MECANISMO FINANCIERO SÓLIDO PARA LOS DAÑOS Y PÉRDIDAS

La conferencia sobre el clima celebrada el año pasado en Glasgow fue lo más cerca que han estado los defensores de la creación de un mecanismo de financiación de la CMNUCC para las daños y pérdidas, aunque finalmente se bloqueó en las últimas horas de las negociaciones. Es probable que el tema vuelva a ser el centro de atención en noviembre en la COP27 de Sharm el Sheikh, Egipto. 

Los/as negociadores/as deben impulsar un mecanismo sólido y sostenible que incorpore un enfoque basado en los derechos humanos. La financiación por las daños y pérdidas debe distinguirse del carácter voluntario, imprevisible y transitorio de la ayuda humanitaria. El despliegue de la ayuda humanitaria para hacer frente a las daños y pérdidas derivados de los fenómenos meteorológicos extremos es lamentablemente insuficiente para hacer frente a la magnitud del problema. 

Un mecanismo de financiación de las daños y pérdidas debe basarse en los principios de la justicia climática y contemplar la “parte justa” de los pagos de las naciones ricas en función de las emisiones históricas, en lugar de una simple obligación moral. Además, la financiación de las daños y pérdidas debe romper con el marco neocolonial que ha dominado el mundo del desarrollo durante décadas.