La Vida entre Pérdidas y Daños: Narrativas Centroamericanas

La Vida entre Pérdidas y Daños: Narrativas Centroamericanas

Este informe comparte testimonios de comunidades locales en América Central sobre sus desafíos para abordar los daños y pérdidas. Centroamérica es una de las regiones más afectadas por los impactos climáticos pero con menor participación en las discusiones climáticas globales. Por ello, La Ruta del Clima viene impulsando esfuerzos para generar investigación desde dentro de la región. 

Las comunidades y actores clave de Guatemala, Honduras y El Salvador que formaron parte de esta investigación cumplieron con una serie de criterios en cuanto a sus características y consideraciones logísticas que permitieron al equipo de investigación realizar las visitas de forma presencial con el apoyo de Oxfam y sus socios. Se consideró una diversidad de identidades (Pueblos indígenas, campesinos/pescadores, rural, urbano, periurbano), que han experimentado daños y pérdidas por impactos climáticos en los últimos 10 años. Se abordaron una variedad de ecosistemas, estilos de vida y actividades socioproductivas. Asimismo, se abordó la diversidad de edad y género, en particular de mujeres y jóvenes, así como de grupos históricamente excluidos.

Esta investigación exploratoria ha demostrado que existe la posibilidad de identificar las necesidades y la demanda política de las comunidades de la región centroamericana en relación a pérdidas y daños. Además, que la investigación social y la participación comunitaria son claves para abordar las pérdidas y los daños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde La Ruta del Clima

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo