Carta de la Sociedad Civil a Estados Parte del Acuerdo de Escazú y la CMNUCC sobre el Derecho de Participación

Carta conjunta a los y las representantes de los Estados parte del Acuerdo de Escazú sobre preocupaciones relacionadas con el espacio cívico en el contexto de los Acuerdos Climáticos de la ONU
Esencial Costa Rica: Derechos humanos y ambición climática

Un evento de OSC costarricenses para compartir diferentes perspectivas sobre la actual agenda climática de Costa Rica. El evento contará con panelistas de organizaciones feministas, ambientales y de derechos humanos que explorarán críticamente la reciente decisión sobre gobernanza climática de la actual administración. Proporcionará un espacio para evaluar con socios internacionales cuán esenciales son los objetivos medioambientales y climáticos para el gobierno costarricense y cómo es esto relevante para la agenda internacional.
Revivamos Escazú Carta a Diputaciones

Reciban un cordial saludo de parte de varias organizaciones de la sociedad civil dedicadas a impulsar el ejercicio de los derechos humanos en materia ambiental y climática en Costa Rica y la región.
Participar es un Derecho

Proteger el derecho a participar en los procesos de gobernanza climática es fundamental para obtener
resultados a nivel nacional, regional e internacional que reflejen los intereses de los defensores ambientales, las
Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y las comunidades en primera línea3
Costa Rica en Retroceso a la COP27

Costa Rica ha sido considerada durante mucho tiempo como un líder medioambiental en la escena mundial. A medida que nos acercamos a la Conferencia sobre el Clima de la ONU de este año en Egipto, está claro que Costa Rica se dirige hacia un período de retroceso medioambiental, poniendo en peligro su reputación internacional.
Primera COP del Acuerdo de Escazú con una ausencia notoria: Costa Rica (y Chile)

Del 20 al 22 de abril del 2022, se reunió en Santiago de Chile la primera reunión de Estados Partes al Acuerdo de Escazú (o “COP1” por las siglas en inglés de “Conference of Parties”).
Evento Paralelo COP1 Acuerdo Escazú

Les invitamos al evento paralelo “Derechos de Acceso en la Crisis Climática” el cuál se llevará a cabo durante la primer Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú. En este diálogo participativo nos acompañarán representantes de organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe.
A cuatro años de la aprobación del Acuerdo de Escazú en Costa Rica: apuntes sobre algunas ausencias

Pese a la poca publicidad observada cada 4 de marzo en los principales medios de prensa costarricenses en los últimos años, es importante recordar que este innovador acuerdo regional fue adoptado en Costa Rica el 4 de marzo del 2018: su nombre completo es “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”.