REUNIóN con sOCIEDAD CIVIL DE ESTADOS UNIDOS Y LATAM EN WASHINGTON, DC.
16 de octubre de 2023.
Pérdidas y daños: vincular la experiencia vivida con los debates sobre políticas internacionales
Las discusiones sobre pérdidas y daños, la controversia política y el lento diseño de políticas de alto nivel pueden afectar a las comunidades en condición de vulnerabilidad. Es vital garantizar que cualquier respuesta política –desde el nivel global hasta el nivel más local– responda a las necesidades y prioridades de las comunidades de primera línea. Existen diferencias contextuales sobre cómo las comunidades de primera línea experimentan las pérdidas y los daños, pero existe la oportunidad de explorar puntos en común sobre cómo las comunidades y los formuladores de políticas en los Estados Unidos y los países latinoamericanos pueden trabajar juntos para garantizar la dignidad humana.
Con el enfoque de la COP28 y la expectativa de que las Partes acuerden cómo poner en funcionamiento nuevos acuerdos de financiación y un nuevo fondo para abordar las pérdidas y daños, proponemos celebrar un debate oportuno sobre estas cuestiones y poner de relieve las perspectivas, necesidades, y prioridades de las comunidades locales. Los oradores por confirmar del gobierno de los EE. UU. (Administración y Congreso) y organizaciones de la sociedad civil de los EE. UU. y América Latina explorarán este tema desde sus perspectivas individuales.
- InterAction 1400 16th St NW #210 Washington
- 13:00 EDT – Discusión de Panel
- 14:30 EDT – Diálogo entre Sociedad Civil
- Cierre: 17:00 EDT
Panelist:
- US Administration representative (invited)
- US Congressional representative (invited)
- Adrian Martinez Blanco, Director, La Ruta del Clima
- Rachel Cleetus, Policy Director, Climate & Energy Program, Union of Concerned Scientists
- Rev. Dallas Conyers, Faith and JEDI Manager, Southeast Climate & Energy Network
- Ashlee Thomas, Senior Policy Advisor, International Climate Finance, Oxfam America
Moderator – TBC
Este diálogo de la sociedad civil es una pequeña reunión de OSC de EE. UU. y América Latina para permitir que los grupos compartan perspectivas sobre pérdidas y daños, discutan el trabajo actual sobre el tema a nivel local, nacional y global, y exploren áreas potenciales de colaboración. ED
SI AVANZAMOS HACIA UNA NARRATIVA DE PÉRDIDAS Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMUNIDADES, NOS ACERCAMOS A LA JUSTICIA CLIMÁTICA.

APOYADO POR

HACIA UNA NARRATIVA DE PÉRDIDAS Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMUNIDADES
Creemos en la transformación social a través de la acción colectiva. Las pérdidas y los daños son una lucha por la justicia y la dignidad humana. Las comunidades están luchando para garantizar que se respeten sus vidas y que la dignidad humana sea el núcleo para abordar las pérdidas y los daños.
La Ruta del Clima y Oxfam están impulsando una serie de diálogos para fortalecer una narrativa basada en la justicia sobre Pérdidas y Daños. Queremos construir una agenda de incidencia compartida sobre pérdidas y daños que vaya más allá de cualquier frontera entre la sociedad civil de Estados Unidos y América Latina y el Caribe. Si nos escuchamos unos a otros, podemos encontrar una voz colectiva que aborde las pérdidas y los daños y rompa las barreras sistémicas que nos niegan nuestra dignidad humana.
MÁS SOBRE nosotras:
La Ruta del Clima es una ONG costarricense que aboga por el derecho del público a participar en procesos de gobernanza climática. La Ruta prioriza la colaboración con otras organizaciones para amplificar las voces de las comunidades de primera línea e informar las discusiones sobre políticas para que participen y respondan a las necesidades de esas comunidades. La Ruta del Clima ha realizado un estudio de caso en Costa Rica, que fue presentado al Comité Transicional sobre Pérdidas y Daños de la CMNUCC, y a finales de septiembre viajará a Puerto Rico para explorar la experiencia vivida de pérdidas y daños, las prioridades y necesidades de comunidades y las brechas en el apoyo. Estos estudios de caso tienen como objetivo informar el debate en curso sobre pérdidas y daños y generar solidaridad entre la sociedad civil y las comunidades en los Estados Unidos y América Latina.
¿Qué es el párrafo 51?
