La Juventud de Costa Rica Exige Respuestas a las Contribuciones Climáticas del país

  • La iniciativa ha realizado una solicitud de datos e información pública relacionada a compromisos asumidos por el Estado costarricense en Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) las cuales son los compromisos climáticos nacionales que asumieron los países ante la comunidad internacional.
  • El proceso ha sido liderado por 12 organizaciones representadas por jóvenes de Costa Rica vinculados a la agenda climática y ambiental.
  • La solicitud se basa en conocer más sobre las acciones tomadas en los temas de movilidad y transporte, desarrollo y ordenamiento territorial, energía, bosques y biodiversidad terrestre, océanos, recurso hídrico y biodiversidad azul, acción para el empoderamiento climático, finanzas, políticas estratégicas y planes.

21 de setiembre San José, Costa Rica- Desde el Comité Estratégico de Participación e Incidencia de Jóvenes, conformado por 12 representantes de diferentes organizaciones y colectivos de Costa Rica vinculados a la agenda climática y ambiental, se presentó el día jueves 21 de septiembre del 2023 ante el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), una solicitud de datos e información pública relacionada con compromisos asumidos por el Estado costarricense en su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de 2020. 

El objetivo del Comité es promover la participación e incidencia de juventudes en la política climática, partiendo del reconocimiento de las personas jóvenes como actores prioritarios y la necesidad de un trabajo articulado para la implementación e impulso de acciones climáticas. De esta manera, la solicitud nace de la inminente responsabilidad de rendición de cuentas que deben presentar dichas instituciones estatales, ante los compromisos previamente establecidos.

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) son los compromisos climáticos nacionales que asumieron los países ante la comunidad internacional, en el marco del Acuerdo París. Es decir, son planes a corto y mediano plazo que deben actualizarse, ser más ambiciosos cada 5 años y esto verse reflejado en acciones concretas, considerando los impactos negativos cada vez más acelerados producto de la crisis planetaria. 

Para José Rodríguez, joven miembro del comité, “nuestro futuro está en juego y depende en gran medida de la ambición climática de los gobiernos de turno. Como personas jóvenes, exigimos el cumplimiento urgente de las NDC y el respeto de nuestros derechos frente a la emergencia climática”.

En el caso de Costa Rica, a los jóvenes  les preocupa la incertidumbre y la tendencia en las decisiones políticas del Gobierno, que han manifestado posiciones que vulneran la integridad de los ecosistemas y por ende, el bienestar de las personas, en el presente y futuro, e inclusive el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Algunas de estas posiciones son la reactivación de la pesca de arrastre, exploración y explotación de gas natural, ausencia de una jefatura en la DCC, ocasionando una disminución del rol protagónico, agenda clara y articulación con diferentes actores de sociedad civil para el trabajo conjunto, entre otros. 

Se solicitaron datos concretos de avances e información de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en las áreas: movilidad y transporte, desarrollo y ordenamiento territorial, energía, bosques y biodiversidad terrestre, océanos, recurso hídrico y biodiversidad azul, acción para el empoderamiento climático, finanzas, políticas estratégias y planes, con el fin de analizar la progresión de los compromisos asumidos por el Estado costarricense y de esa manera cumplir a cabalidad las metas en la descarbonización de la economía y el aporte en el decrecimiento de pérdidas y daños relacionados al cambio climático.

“Las juventudes organizadas siempre hemos estado a la vanguardia de la seguridad de las comunidades y del planeta, por lo que esta solicitud se realiza desde nuestro fin común de protección a la naturaleza y el bienestar de las comunidades” expresó Raquel Sagot, joven miembro del Comité Estratégico de Participación e Incidencia en Política Climática.

Suscribe el Comité Estratégico de Participación e Incidencia en Política Climática:

  • La Ruta del Clima
  • Movimiento Indígena Interuniversitario de Costa Rica (MIINTU) 
  • Federación de la Universidad Nacional de Costa Rica (FEUNA) 
  • World Youth for Climate Justice (WY4CJ) 
  • Red de Juventudes y Cambio Climático de Costa Rica (RJCCCR) 
  • Diwo Ambiental 
  • Red de Jóvenes por el Agua (RJXA) 
  • Río Urbano  
  • Fundación Orgánica 
  • Nosotras Women Connecting 
  • Jóvenes líderes de la Carta de la Tierra

Contacto para medios:

Nombre: Jennifer Rojas
Cargo: Coordinadora de Comunicación Ruta del Clima

Correo: [email protected]
Teléfono: 8814 1088

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.