La Juventud de Costa Rica Exige Respuestas a las Contribuciones Climáticas del país

La iniciativa ha realizado una solicitud de datos e información pública relacionada a compromisos asumidos por el Estado costarricense en Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) las cuales son los compromisos climáticos nacionales que asumieron los países ante la comunidad internacional.
Participación ciudadana en materia ambiental: breves apuntes relativos a una reciente sentencia
Reciban un cordial saludo de parte de varias organizaciones de la sociedad civil dedicadas a impulsar el ejercicio de los derechos humanos en materia ambiental y climática en Costa Rica y la región.
Proyecto de ley “para el reconocimiento y protección de las personas defensoras de derechos humanos y defensoras del medio ambiente”

El proyecto de ley “para el reconocimiento y protección de las personas defensoras de derechos humanos y defensoras del medio ambiente” (expediente 23.588):
Revivamos Escazú Carta a Diputaciones

Reciban un cordial saludo de parte de varias organizaciones de la sociedad civil dedicadas a impulsar el ejercicio de los derechos humanos en materia ambiental y climática en Costa Rica y la región.
Hasta la última gota: Consecuencias del turismo en la Península de Nicoya

Costa Rica ha sido considerada durante mucho tiempo un líder mundial en materia ambiental y un ejemplo brillante de democracia social en América Latina. En muchos aspectos, Costa Rica se ha ganado su reputación. En cuanto al medio ambiente, más del 98% de la electricidad procede de energías renovables, más del 25% de la tierra […]
COP27: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

Tenemos el agrado de invitarles junto con el Centro Cultural de España en Costa Rica al evento “Cumbre Climática COP27: Lo Bueno, Lo malo y Lo Feo.” Un espacio de intercambio y análisis sobre los resultados de la COP27, el rol de Costa Rica y las barreras de participación que se enfrentaron en esta cumbre climática.
Costa Rica en Retroceso a la COP27

Costa Rica ha sido considerada durante mucho tiempo como un líder medioambiental en la escena mundial. A medida que nos acercamos a la Conferencia sobre el Clima de la ONU de este año en Egipto, está claro que Costa Rica se dirige hacia un período de retroceso medioambiental, poniendo en peligro su reputación internacional.
Evento paralelo: Conversatorio sobre la acción climática sensible al género

El conversatorio tiene como fin responder al enorme vacío que existe en Costa Rica en cuanto a la concientización sobre la relación que tiene el género y el cambio climático. Se propone este conversatorio a modo de introducción a la acción climática sensible al género para fortalecer las capacidades de personas jóvenes y activistas por el clima en Costa Rica y América Latina.
Diálogo sobre Cambio Climático y Pueblos Indígenas

La conversación sobre el Cambio Climático en nuestro país aún tiene muchos desafíos en cuanto a la diversidad de voces involucradas. Los pueblos indígenas, en sus propios términos, siempre han estado a la cabeza de los movimientos por los territorios, la conservación, la biodiversidad, y ahora el clima. Desde el movimiento climático es necesario acercarnos a esas perspectivas y preocuparnos por amplificarlas.
La Sangre de la Tierra Extractivismo y resistencia “anti-petrolera” en Costa Rica

Libro: La Sangre de la Tierra Extractivismo y resistencia “anti-petrolera” en Costa Rica.