
Del 6 al 20 de noviembre de 2022 se desarrolló la 27ª Conferencia de las Partes (COP 27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). La COP 27 dejó una serie de resultados que ayudarán a avanzar la agenda para atender la emergencia climática, sin embargo, también deja una serie de vacíos que será necesario atender para tratar el tema con urgencia.
El objetivo de este webinar es divulgar los resultados de la COP 27 e implicaciones para la región en las distintas temáticas, abordadas desde la experiencia y visiones de actores de la sociedad civil.
Fecha y Hora:
29 de noviembre de 2022 / 10:00 – 11:30 México; 12:00 – 13:30 Argentina.
Agenda:
Hora |
Tema |
Participantes |
---|---|---|
3 min |
Bienvenida y presentación de la dinámica |
Diana Cárdenas, GFLAC |
7 min |
Introducción sobre resultados generales y moderación |
Sandra Guzmán, GFLAC |
25 min |
Resultados de la COP 27 ¿Cuáles son las principales conclusiones de cada uno de los elementos de la negociación? (esta primera ronda estará más enfocada en los resultados y tendrán hasta 4 minutos para presentar su visión) |
Pérdidas y daños: Adrián Martinez, La Ruta del Clima |
Adaptación: Pilar Bueno, Argentina 1.5oC |
||
Mitigación – GST: Enrique Maurtua, Independent Global Stocktake |
||
Financiamiento – NCQG: Andrés Mogro, Fundación Avina |
||
25 min |
¿Cuáles son las Implicaciones para LAC? (esta segunda ronda estará más enfocada en las implicaciones para LAC y tendrán hasta 4 minutos para presentar su visión) |
ACE: Danae Espinoza, OLAC |
Derechos humanos y transición energética justa: Javier Dávalos, AIDA |
||
Derechos indígenas: Lolita Pillahuaje, Nacionalidad Siekopai (Ecuador), Vicepresidente de la CONFENIAE |
||
Financiamiento: María Laura Rojas, Transforma |
||
15 min |
Preguntas y respuestas |
Moderadora y panelistas |
15 min |
Conclusiones, agradecimiento y cierre |
Sandra Guzmán, GFLAC |
