Los días de violencia y agitación en Chile han llevado al sorprendente anuncio del presidente Sebastián Piñera el miércoles de que su nación se retiraría de ser sede de la Conferencia Climática de la ONU de este año en Santiago, justo un mes antes de que se llevara a cabo.
Pronunciamiento ante la cancelación de la COP25 en Chile: Justicia Social y Climática van de la mano. Los derechos humanos no son negociables.
Costa Rica preparó el escenario para el liderazgo climático en una PreCOP no convencional. El evento reunió negociadores y activistas de todo el mundo.
La COP25 requiere que Chile restablezca las garantías constitucionales y el respeto a la democracia. Sin Derechos Humanos no hay lizderazgo climático.
Pueblos Indígenas con fuerte agenda climática en la PreCOP25
La Ruta del Clima Podcast
 
Conversamos con Levi Sucre representante de los Pueblos Indígenas presente en la PreCOP25 sobre el rol que ellos tienen en este proceso de gobernanza climática. Levi Sucre nos comenta sobre las prioridades y experiencias que los pueblos indígenas han tenido en torno a las negociaciones climáticas. Además, exploramos […]
Conferencia de la Juventud Costa Rica LCOY – 2019
La Ruta del Clima Podcast
 
Jóvenes se reúnen en el marco de la PreCOP25 en Costa Rica en lo que se llama una LCOY para conversar sobre la gobernanza climática.
Las ONGs han organizado un espacio de diálogo sobre los temas claves de la acción climática en la PreCOP. En estos eventos participarán representantes de diferentes sectores y de distintos países. Es una oportunidad para fomentar un diálogo sobre el estado de la gobernanza climática y las metas que necesitamos cumplir.
Asegurar una participación pública efectiva en las decisiones ambientales mejora la efectividad y la legitimidad del proceso de toma de decisiones al tiempo que garantiza que las políticas respeten y promuevan los derechos humanos. La implementación del Acuerdo de París ofrece varias oportunidades para implementar efectivamente este principio.
15 organizaciones nacionales y regionales, de más de nueve países de América, comparecieron en una audiencia sobre los impactos del cambio climático y las medidas para afrontarlo tienen en grupos en situación de vulnerabilidad.
La imagen de Costa Rica como un país comprometido con el medio ambiente, más que impulsar a las personas a participar de los movimientos y las decisiones climáticas, podría estar siendo un obstáculo.