La Ruta del Clima
La misión de la Asociación La Ruta del Clima es promover la participación pública, el dialogo sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible por medio de acciones de empoderamiento climático. La organización se enfoca en la educación, sensibilización y capacitación de la juventud y ciudadanía en Latinoamérica.
Oxfam, Sustentabilidad Sin Fronteras y La Ruta del Clima organizan un diálogo sobre Pérdidas y Daños durante la Conferencia SB56 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este diálogo explorará la importancia de centrar las evaluaciones de pérdidas y daños en la agencia y los derechos de las comunidades locales.
Les invitamos al evento paralelo “Derechos de Acceso en la Crisis Climática” el cuál se llevará a cabo durante la primer Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú. En este diálogo participativo nos acompañarán representantes de organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe.
El Centro Cultural de España en Costa Rica (AECID), el Foro de Gobernanza y Cambio Climático, y la Asociación La Ruta del Clima tienen el placer de invitarle a un espacio de discusión en el marco de las elecciones 2022 sobre el futuro de la gobernanza climática en Costa Rica. Lunes 21 de marzo a las 7pm.
Joe Biden ha hecho poco para priorizar las necesidades del Sur Global. El plan de la Casa Blanca para ampliar la financiación climática está lamentablemente por debajo de lo que se necesita. Y hasta la fecha, ha habido poco movimiento en el avance de los problemas urgentes de pérdidas y daños, y de refugiados climáticos.
Impactos Climáticos y la Lucha Comunitaria
 
En este episodio conversamos con Yurshell Rodríguez, activista climática de la Isla de Providencia en Colombia sobre los retos que representan los impactos climáticos. Yurshell nos comenta sobre la lucha comunitaria que se ha dado en Isla de Providencia en Colombia ante los impactos climáticos y su experiencia liderando […]
La Ruta del Clima les invita al lanzamiento del libro: La Sangre de la Tierra Extractivismo y resistencia “anti-petrolera” en Costa Rica.
Los Daños y Pérdidas ocacionados por el cambio climático tienen una relación directa con la (In)justica Climática. Un evento paralelo a las negociaciones informales de SB52 de CMNUCC.
La participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, el acceso a la información ambiental, y acceso a la justicia en asuntos ambientales son Derechos Humanos
AIDA y La Ruta del Clima co-organizan el webinario Justicia climática desde el Sur. Conversaremos sobre la Justicia Climática desde una visión latinoamericana
El World Future Council y la Ruta del Clima co-organizan el webinar Pacto Verde: El rol de la Energía Renovable en Costa Rica. Conversaremos sobre las oportunidades para incrementar la ambición en Costa Rica, respecto al uso de la energía renovable y los beneficios que esto puede traer para el país.