Escazú es Democracia Ambiental
La participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, el acceso a la información ambiental, y acceso a la justicia en asuntos ambientales son Derechos Humanos
La misión de la Asociación La Ruta del Clima es promover la participación pública, el dialogo sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible por medio de acciones de empoderamiento climático. La organización se enfoca en la educación, sensibilización y capacitación de la juventud y ciudadanía en Latinoamérica.
La participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, el acceso a la información ambiental, y acceso a la justicia en asuntos ambientales son Derechos Humanos
AIDA y La Ruta del Clima co-organizan el webinario Justicia climática desde el Sur. Conversaremos sobre la Justicia Climática desde una visión latinoamericana
El World Future Council y la Ruta del Clima co-organizan el webinar Pacto Verde: El rol de la Energía Renovable en Costa Rica. Conversaremos sobre las oportunidades para incrementar la ambición en Costa Rica, respecto al uso de la energía renovable y los beneficios que esto puede traer para el país.
En el marco del Día Internacional de los Museos vamos a estar conversando sobre Justicia Climática con nuestro aliado el Museo del Jade y acompañados por la Dirección Cambio Climático Costa Rica, CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security, UCI – Universidad para la Cooperación Internacional.
En el contexto actual, la prioridad es la salud y la seguridad de las personas, por lo que la postergación de la COP 26 no resulta extraño. Sin embargo, es evidente que la crisis sanitaria está alojada en una crisis ecológica mayor y que las comunidades más vulnerables son impactadas con más fuerza por ambas crisis
Desde la ruta del clima nos posicionamos feministas con perspectiva interseccional. Reconocemos que las mujeres son más vulnerables a los impactos del cambio climático y estos a su vez acentúa las desigualdades de género. Esta vulnerabilidad se debe a la división sexual del trabajo, al acceso desigual de […]
Al cerrar la COP25 nos quedan más dudas y malestares que garantías. Al cerrar la COP25 en España y no en Chile, queda claro que hemos perdido una gran oportunidad como América Latina.
Para lograr justicia climática, quienes firmamos esta declaración acordamos lo siguiente: Intensificaremos nuestros esfuerzos para que los derechos humanos ocupen un lugar primordial en el activismo climático. Lo haremos siguiendo el ejemplo de pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, personas que viven en la pobreza, personas con discapacidad, personas dedicadas a […]
CLARA (Climate Land Ambition and Rights Alliance) y CAN América Latina (Climate Action Network), Asociación Ambiente y Sociedad, La Ruta del Clima y MOCICC (Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático), ven esta decisión como un ejemplo de total falta de transparencia y participación efectiva de las SC y los pueblos indígenas en los procesos y acciones de cambio climático.
Pronunciamiento ante la cancelación de la COP25 en Chile: Justicia Social y Climática van de la mano. Los derechos humanos no son negociables.