Avances en la gobernanza climática en Costa Rica
Costa Rica se propone mejorar su gobernanza climática por medio de la información, transparencia, y reporte de financiamiento de acciones climaticas.
Adrián Martínez es el Director de La Ruta del Clima y actualmente es un Investigador Invitado en el IASS-Potsdam. Ademas, ha recibido el apoyo de la International Climate Protection Fellowship de la Fundación Alexander von Humboldt para investigar sobre participación pública, derechos humanos y gobernanza climática.
Enfoca su investigación y defensa en la participación pública, los derechos humanos y la gobernanza del cambio climático. Él tiene una maestría. en Medio Ambiente, Desarrollo y Paz del Mandato de las Naciones Unidas para la Universidad de la Paz y tiene una Licenciatura y una Licenciatura de la Universidad de Costa Rica.
Ha participado en varios eventos internacionales como orador o conferencista invitado y es un escritor permanente que crea conciencia sobre los problemas del cambio climático. Como consultor, ha trabajado en varios proyectos en el campo del cambio climático, la gestión de residuos y la legislación ambiental.
Costa Rica se propone mejorar su gobernanza climática por medio de la información, transparencia, y reporte de financiamiento de acciones climaticas.
La Participación Pública es uno de los elementos claves del Acuerdo de París y fue uno de los puntos claves en la Conferencia SB48 en la UNFCCCC#Great8.
En Guanacaste, Costa Rica el cambio climático genera preocupación a raíz de su impacto sobre la disponibilidad del agua para la población. En Costa Rica apróximadamente el 28% de la población recibe el suministro del agua potable de una ASADA. En total son unas 1500 organizaciones comunales de las que 300 se encuentran en Guanacaste brindado sus servicios a la mayoría de la población de esta provincia del Norte de Costa Rica. En Guanacaste este tema genera presiones y hasta conflictos socio-económicos.
“Uno de los mayores problemas en cuanto al sistema de producción son las fertilizaciones nitrogenadas, el proceso de transformación del fertilizante nitrogenado en el suelo produce óxido nitroso. Ese óxido nitroso uno de los gases de efecto invernadero que pesa bastante en lo que es cambio climático.” Café Bajo en Carbono en Costa Rica
La Conferencia de Bonn 2018 es un espacio de diálogo previo a la Cumbre Climática COP24 – Diciembre en Katowice, Polonia. Los diferentes órganos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (CMNUCC) están trabajando para afinar los detalles del Acuerdo de París y así facilitar su implementación.
La Ruta del Clima es la primer ONG Costarricense en ser miembro del Climate Action Network. Una red mundial para promover la accion climática.
Talanoa Inputs sobre Participación Pública en la acción climática y otro sobre Daños y Pérdidas y los Derechos Humanos para la COP24 UNFCCC Acuerdo de París
La gobernanza del cambio climático se desarrolla de mejor manera cuando la participación pública es parte del eje principal y es facilitada a los ciudadanos interesados en todos los niveles pertinentes. Este es el mensaje que La Ruta del Clima está compartiendo en el Diálogo de Talanoa.
“La Alianza Empresarial para el Desarrollo, es una organización empresarial compuesta actualmente de aproximadamente 140 empresas. La mayoria del sector privado pero también tenemos instituciones publicas, bien representadas en la Alianza. Es uno de los poco foros donde nos sentamos sector publico y privado a hablar alianzas publico privada para el bien del pais. Trabajamos enteramente en temas de sostenibilidad, que se traducen en esfuerzos en la dimensiones económica, ambiental y social” Pablo Rojas, Director de la Dimesión Ambiental de la Alianza Empresarial para el Desarrollo
Con las Manos Límpias Fabricio Alvarado plantea eliminar la “Ecolatría”, centrar al ser humano en la política ambiental y exportar la “Mayordomía Cristiana” desde Costa Rica hacia las Cumbres de Cambio Climático. A tan solo cuatro días de las elecciones se ha publicado la versión 2.0 del Programa de Gobierno.