Termina semana de negociaciones climáticas en Bonn.

Definiendo los pasos que guiarán nuestro futuro.

La semana de negociaciones climáticas en Bonn Alemania llegó a su fin, alrededor de 196  países que conforman las Naciones unidas, se dieron cita para trabajar en el texto borrador de lo que será el “Acuerdo climático global”, el cual definirá los siguientes pasos de la humanidad para hacer frente al Cambio Climático.

El cambio climático representa una realidad que no esperará hasta el 2050 o hasta el 2100,  un claro ejemplo es el paso del Huracán Patricia, el cual amenaza el pacífico mexicano con vientos máximos de 240 km/h, lo que ha obligado a que la secretaria de Gobernación mexicana declare “emergencia extraordinaria” en varias localidades.

Sin embargo, lo que vivimos ahora no es más que el resultado de un desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, lo que generó que la temperatura media del planeta se incremente de manera acelerada en los .

Frente a esto, desde hace 20 años, los gobiernos de todo el mundo se reúnen para discutir este asunto, sin embargo, el año 2015 es decisivo, dado que se llegará a un documento final, el cual debería reflejar las prioridades de todas las partes.

El borrador del texto de negociación fue presentado en la tarde del 23 de Octubre en el Centro de conferencias mundial en Bonn Alemania, luego de una semana agitada, llena de cambios e inserciones en el texto.

Si bien el texto contiene aún muchas opciones que dejan las puertas abiertas a lo que pueda resultar Paris. Plantea  alcanzar una descarbonización de la economía en lo que va del siglo, sin aún definir el año, la posibilidad que daños y pérdidas se incluya como un elemento del texto, así mismo, una posible  incremento de la meta  de financiamiento climático de los 100 000 millones de dólares post 2020.

La sesión terminó con las palabras de la presidencia de la COP, el embajador peruano Jorge Voto-Bernales, indicó que se requerirá mucho tiempo dado que aún se tienen muchas cosas por definir. Así mismo afirmó que para transformar este documento en un acuerdo legal se debe trabajar diferente y encontrar el método correcto para lograr un acuerdo consensuado.

Por su parte la embajadora de Francia, Laurence Tubiana, quien asumirá la presidencia de la COP en diciembre 2015, expresó su solidaridad con México y subrayó que lo que está pasando nos debe animar a trabajar más rápido y que aún hay mucho por hacer.  Finalmente concluyó mencionando dos criterios que rescató de la reunión, se mantuvo el sentido de pertenencia de todas las partes y se continuó el proceso.

cropped-logo-grande.jpg

Leave a Reply

Your email address will not be published.