Justicia un Reclamo Radical: Financiación de daños y pérdidas

Tres décadas después de la crea ción de la Convención Marco deNaciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países desarrollados cedieron a la presión mundial y se dio un paso hacia adelante en las negociaciones de Daños y Pérdidas.
Webinar | ¡Entre Daños y Pérdidas: Un posicionamiento de Género!

Perspectivas latinoamericanas sobre la solicitud de opinión consultiva sobre cambio climático y derechos humanos a la Corte Internacional de Justicia.
Submission: funding arrangements to respond to Loss and Damage

SUBMISSION: FUNDING ARRANGEMENTS TO RESPOND TO LOSS AND DAMAGE AND STRUCTURE FOR THE 2ND GLASGOW DIALOGUES
🔴Webinar | ¡Llevando el cambio climático a la Corte Internacional de Justicia!

Perspectivas latinoamericanas sobre la solicitud de opinión consultiva sobre cambio climático y derechos humanos a la Corte Internacional de Justicia.
COP 27: resultados e implicaciones para América Latina y el Caribe

La COP 27 dejó una serie de resultados que ayudarán a avanzar la agenda para atender la emergencia climática, sin embargo, también deja una serie de vacíos que será necesario atender para tratar el tema con urgencia.
El objetivo de este webinar es divulgar los resultados de la COP 27 e implicaciones para la región en las distintas temáticas, abordadas desde la experiencia y visiones de actores de la sociedad civil.
Cómo crear un marco integral para monitorear y evaluar los daños y pérdidas

A medida que avanzamos con la puesta en
marcha de la Red de Daños y Pérdidas de Santiago
(SNLD, por sus siglas en inglés) y continuamos
impulsando la creación de un mecanismo de
financiación independiente, es fundamental desarrollar
un sólido marco de monitoreo y evaluación (M&E)
adaptado específicamente a los daños y pérdidas
Más allá de la ayuda humanitaria

Negotiators must push for a robust and sustainable facility that embodies a human rights-based approach. Finance for loss and damage must be distinguished from the voluntary, unpredictable, and transitory nature of humanitarian aid. The deployment of humanitarian aid to deal with losses and damages from extreme weather events is woefully insufficient to address the scale of the problem.
Evento Virtual: Participar es un Derecho

El objetivo de esta actividad es presentar públicamente los desafíos existentes para ejercer el derecho de participación y reunión. Esperamos mostrar cómo la participación pública (y la falta de ella) puede afectar las contribuciones determinadas a nivel nacional de las naciones individuales al Acuerdo de París.
Daños y Pérdidas en un contexto Latinoamericano: Resumen de Datos en NDCs

El cambio climático representa un riesgo enorme para el ejercicio y disfrute de los derechos humanos en América Latina. Los impactos climáticos se suman a una lista seria de amenazas estructurales que perjudican las vidas y los derechos de las personas.
Evento SB56 Daños y Pérdidas

Oxfam, Sustentabilidad Sin Fronteras y La Ruta del Clima organizan un diálogo sobre Pérdidas y Daños durante la Conferencia SB56 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este diálogo explorará la importancia de centrar las evaluaciones de pérdidas y daños en la agencia y los derechos de las comunidades locales.