Revivamos Escazú Carta a Diputaciones

Reciban un cordial saludo de parte de varias organizaciones de la sociedad civil dedicadas a impulsar el ejercicio de los derechos humanos en materia ambiental y climática en Costa Rica y la región.

Participation is a Right

Proteger el derecho a participar en los procesos de gobernanza climática es fundamental para obtener
resultados a nivel nacional, regional e internacional que reflejen los intereses de los defensores ambientales, las
Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y las comunidades en primera línea3

Evento Paralelo COP1 Acuerdo Escazú

Les invitamos al evento paralelo “Derechos de Acceso en la Crisis Climática” el cuál se llevará a cabo durante la primer Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú. En este diálogo participativo nos acompañarán representantes de organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe.

A cuatro años de la aprobación del Acuerdo de Escazú en Costa Rica: apuntes sobre algunas ausencias

Pese a la poca publicidad observada cada 4 de marzo en los principales medios de prensa costarricenses en los últimos años, es importante recordar que este innovador acuerdo regional fue adoptado en Costa Rica el 4 de marzo del 2018: su nombre completo es “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”.

¿Y el Esencial Costa Rica?: Turismo y Acuerdo de Escazú

De ratificarse el Acuerdo de Escazú el país podría, progresivamente, ofrecer protección y mejores herramientas para que las comunidades, los emprendimientos turísticos, e inclusive los negocios encadenados a él, apuesten por una gestión comunitaria del turismo y la conservación, en donde el clientelismo, la distribución desigual de poder o ingresos, no sean limitantes para la participación en la gestión del destino turístico, incluyendo sus atractivos naturales.