Publications

La Ruta del Clima

Tres décadas después de la crea ción de la Convención Marco deNaciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países desarrollados cedieron a la presión mundial y se dio un paso hacia adelante en las negociaciones de Daños y Pérdidas.

Costa Rica ha sido considerada durante mucho tiempo un líder mundial en materia ambiental y un ejemplo brillante de democracia social en

A medida que avanzamos con la puesta en marcha de la Red de Daños y Pérdidas de Santiago (SNLD, por sus siglas en inglés) y continuamos impulsando la creación de un mecanismo de financiación independiente, es fundamental desarrollar un sólido marco de monitoreo y evaluación (M&E) adaptado específicamente a los daños y pérdidas

Más allá de la ayuda humanitaria

Negotiators must push for a robust and sustainable facility that embodies a human rights-based approach. Finance for loss and damage must be distinguished from the voluntary, unpredictable, and transitory nature of humanitarian aid. The deployment of humanitarian aid to deal with losses and damages from extreme weather events is woefully insufficient to address the scale of the problem.

Este informe comparte testimonios de comunidades locales en América Central sobre sus desafíos para abordar los daños y pérdidas. Centroamérica es una de las regiones más afectadas por los impactos climáticos pero con menor participación en las discusiones climáticas globales. Por ello, La Ruta del Clima viene impulsando esfuerzos para generar investigación desde dentro de la región.

Daños y Pérdidas: Una introducción al Párrafo 51 y la compensación Los impactos climáticos son injustos y fuerzan a muchos de nuestros países en espirales de emergencia y reconstrucción. Los daños y pérdidas continuamente lesionan el desarrollo de nuestros pueblos y son una amenaza existencial. Es importante reconocer que, a pesar de la acción climática, mitigación […]