Evento Virtual
Les invitamos al evento virtual “Perspectivas Latinoamericanas sobre las pérdidas y daños” En este diálogo participativo nos acompañarán representantes de organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica. Las pérdidas y daños son un tema crucial para América Latina pero que no cuenta con una posición común por parte de los gobiernos de la región.

La falta de datos y la oposición del Norte Global en dar una respuesta estructural y con financiamiento para enfrentar los daños y pérdidas es un peligro para el bienestar socio-ambiental. La comunidades vulnerables enfrenta solas los impactos del cambio climático y sus derechos humanos son violentados por los daños y pérdidas.
En este evento las personas panelistas realizarán un intercambio de las implicaciones y reclamos puntuales que existen en América Latina respecto a los daños y pérdidas desde diferentes perspectivas o actores. El evento se enfocará en las acciones claves que se requieren y la discusión de la próxima conferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático SB56.
Fecha – Hora:
30 de mayo, 2022 | 09:00 Centroamérica – 15:00 GTM – 17:00 Alemania
Registration
Programa:
15:00- 15:05 | Bienvenida – Sr. Alejandro Aleman, Centro Humboldt. |
15:05- 15:20 | Agenda de pérdidas y daños en el marco SBI y COP27 – Sr. Osver Polo, Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático. |
15:20- 15:35 | Aspectos de incidencia Global en el debate sobre Pérdidas y Daños – Sr. Carlos Aguilar, Oxfam. |
15:35- 15:50 | Enfoque desde la región Amazónica – Sra. Juliana Strobel, AVINA |
15:50 – 16:05 | Perspectivas de comunidades Centroamericanas – Sra. Adriana Vásquez, La Ruta del Clima, Costa Rica. |
16:05- 16:25 | Sesión de preguntas y respuestas – Sra. Javiera Lecourt Palacios, CEUS Chile. |
16:25- 16:30 | Closing -Sr. Adrián Martínez, La Ruta del Clima, Costa Rica. |
Organizan:

