Revivamos Escazú Carta a Diputaciones

Reciban un cordial saludo de parte de varias organizaciones de la sociedad civil dedicadas a impulsar el ejercicio de los derechos humanos en materia ambiental y climática en Costa Rica y la región.
Participation is a Right

Proteger el derecho a participar en los procesos de gobernanza climática es fundamental para obtener
resultados a nivel nacional, regional e internacional que reflejen los intereses de los defensores ambientales, las
Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y las comunidades en primera línea3
Silenciar el reclamo de justicia, es negar el derecho a un ambiente sano

Silenciar nuestro reclamo de justicia es negar nuestro derecho a un ambiente sano. Esto es degradar nuestra dignidad humana y nuestros derechos como personas.
¡Insólito! Acuerdo de Escazú entra en vigor sin Costa Rica

La entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú: una celebración en América Latina teñida de tensión en Costa Rica
Acuerdo de Escazú: Argentina y México depositan instrumentos de ratificación

El Acuerdo de Escazú entrará oficialmente en vigor el próximo 22 de abril del 2021, fecha en la que se conmemora, a nivel internacional, el Día Mundial de la Tierra.
Voces de El Salvador Sobre Derechos Humanos y Cambio Climático

El Salvador ha estado bajo la lupa en los últimos meses, con el presidente Nayib Bukele provocando críticas internacionales por su respuesta agresiva a la pandemia de COVID-19 y numerosos intentos de subvertir la democracia. Bukele ha mostrado desdén por los derechos humanos, encarceló a miles por violar las órdenes de cuarentena e implementó un brutal cierre en las prisiones sobrepobladas de la nación.
Cambio Climático y Derechos Humanos

15 organizaciones de América Latina comparecieron ante la CIDH para resaltar los impactos que el cambio climático tiene en los derechos humanos.
Conflictos en Térraba y justicia climática

El pasado lunes 24 de febrero de 2020, el recuperante de tierras indígenas Jehry Rivera Rivera fue asesinado en el territorio indígena de Térraba, en la zona sur de Costa Rica. El Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI) denunció la inacción del Estado ante las amenazas y los ataques que se recibieron en los días previos.
Acuerdo de Escazú gana impulso

En las últimas semanas, Nicaragua y Panamá acordaron ratificar el Acuerdo de Escazú, creando una renovada esperanza de que el tratado pueda entrar en vigencia este año y ejerciendo presión a los países que aún no lo han hecho.
Declaración: cumbre de los pueblos sobre el clima. Los derechos y la supervivencia humana.

Para lograr justicia climática, quienes firmamos esta declaración acordamos lo siguiente: Intensificaremos nuestros esfuerzos para que los derechos humanos ocupen un lugar primordial en el activismo climático. Lo haremos siguiendo el ejemplo de pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, personas que viven en la pobreza, personas con discapacidad, personas dedicadas a la pesca, la agricultura y la ganadería, […]