Este proyecto fue liderado por nuestro compañero Adrián Martínez quien recibió el apoyo de la Fundación Alexander von Humboldt en el marco de la International Protection Fellowship para Jóvenes Expertos Climáticos.

La investigación realizó con el apoyo del Institute for Advanced Sustainability Studies en Alemania. La información generada por esta investigación se divulgará a al público por parte de La Ruta del Clima. El proyecto generará herramientas para facilitar la participación del público en la gobernanza climática nacional e internacional.
En que consiste el proyecto?

Las acciones climáticas tienen implicaciones para los derechos humanos, por lo que una vía de resguardar esos derechos y de a la vez incrementar su eficacia es por medio de la participación pública en la gobernanza climática. La inclusión de este elemento en las leyes y políticas climáticas puede ayudar a vincular estas actividades con el contexto existente al mismo tiempo que se protege la dignidad humana.
La investigación de Adrián Martínez apunta a resaltar hasta qué punto se consideran los derechos humanos, la participación pública y la adaptación en el proceso actual de formulación de políticas y leyes.
La intención del proyecto es comparar las políticas y los marcos legales para encontrar las mejores prácticas y estructuras disponibles. Adrian Martínez es abogado costarricense y tiene un MA. en Ambiente, Desarrollo y Paz.
¿Cómo se comunicará?:

Uno de los objetivos del proyecto es generar una guía para la participación pública en la gobernanza climática con consideraciones de la dimension de Derechos Humanos. De igual forma se buscarán aliados para compartir los resultados finales y establecer un diálogo sobre este tema. Paralelamente ser comunicarán los resultados por medio de artículos, infografías y por medio de los programas de sensibilización en la que La Ruta del Clima desarrolla. Finalmente, este es un de los mensajes que como organización no gubernamental planteamos desarrollar en los espacios de gobernanza locales, nacionales y en las Cumbres de Cambio Climático.

Resultados:
El proyecto generó varios documentos y entre ellos estan:.
- Inputs técnicos para el Diálogo de Talanoa
- Inputs para Report of the Special Rapporteur on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment
- Publicación académica: A human rights-based approach to loss and damage under the climate change regime
- Eventos Paralelos en COP23 y COP24
