Carta de la Sociedad Civil a Estados Parte del Acuerdo de Escazú y la CMNUCC sobre el Derecho de Participación

Carta conjunta a los y las representantes de los Estados parte del Acuerdo de Escazú sobre preocupaciones relacionadas con el espacio cívico en el contexto de los Acuerdos Climáticos de la ONU
Justicia un Reclamo Radical: Financiación de daños y pérdidas

Tres décadas después de la crea ción de la Convención Marco deNaciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países desarrollados cedieron a la presión mundial y se dio un paso hacia adelante en las negociaciones de Daños y Pérdidas.
Revivamos Escazú Carta a Diputaciones

Reciban un cordial saludo de parte de varias organizaciones de la sociedad civil dedicadas a impulsar el ejercicio de los derechos humanos en materia ambiental y climática en Costa Rica y la región.
🔴Webinar | ¡Llevando el cambio climático a la Corte Internacional de Justicia!

Perspectivas latinoamericanas sobre la solicitud de opinión consultiva sobre cambio climático y derechos humanos a la Corte Internacional de Justicia.
Hasta la última gota: Consecuencias del turismo en la Península de Nicoya

Costa Rica ha sido considerada durante mucho tiempo un líder mundial en materia ambiental y un ejemplo brillante de democracia social en América Latina. En muchos aspectos, Costa Rica se ha ganado su reputación. En cuanto al medio ambiente, más del 98% de la electricidad procede de energías renovables, más del 25% de la tierra […]
Pérdidas y daños, Derechos Humanos y Responsabilidad estatal y corporativa: nuestra lucha por la justicia climática.

Grounded in the analysis of social movements, frontline communities and feminist leaders, this dialogue will focus on loss and damage from a human rights perspective, considering the structural drivers of the climate crisis, and clarifying the human rights obligations of States and corporations. Video Streaming
Participar es un Derecho

Proteger el derecho a participar en los procesos de gobernanza climática es fundamental para obtener
resultados a nivel nacional, regional e internacional que reflejen los intereses de los defensores ambientales, las
Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y las comunidades en primera línea3
Más allá de la ayuda humanitaria

Los negociadores deben impulsar un mecanismo sólido y sostenible que incorpore un enfoque basado en los derechos humanos. La financiación por las daños y pérdidas debe distinguirse del carácter voluntario, imprevisible y transitorio de la ayuda humanitaria. El despliegue de la ayuda humanitaria para hacer frente a las daños y pérdidas derivados de los fenómenos meteorológicos extremos es lamentablemente insuficiente para hacer frente a la magnitud del problema.
La Vida entre Pérdidas y Daños: Narrativas Centroamericanas

Este informe comparte testimonios de comunidades locales en América Central sobre sus desafíos para abordar los daños y pérdidas. Centroamérica es una de las regiones más afectadas por los impactos climáticos pero con menor participación en las discusiones climáticas globales. Por ello, La Ruta del Clima viene impulsando esfuerzos para generar investigación desde dentro de la región.
COP27: Bringing the Heat to Sharm El Sheikh

Our Guide to COP27: Bringing the Heat to Sharm El Sheikh is out! Climate Policy Lead Sam Goodman breaks down what’s at stake in Egypt and the latest developments on loss and damage, climate finance, adaptation, human rights, and the Global Stocktake. At the 2022 UN Climate Change Conference (COP27), to be held from November […]