Fortaleciendo Alianzas Climáticas: Latinoamérica
Impulsamos acciones climáticas en Latinoamérica siguiendo la visión que la educación y comunicación sobre el cambio climático son esenciales para una buena gobernanza ambiental.
Impulsamos acciones climáticas en Latinoamérica siguiendo la visión que la educación y comunicación sobre el cambio climático son esenciales para una buena gobernanza ambiental.
Perspectivas y desafíos para Latinoamérica rumbo a la COP22 Han pasado dos meses desde la firma del nuevo acuerdo climático, el cual se consolidó durante la 21° Conferencia de las Partes en París, Francia. Este acuerdo busca que la temperatura media del planeta no exceda 2 °C […]
Climate Change Studio: Iniciativa de Comunicación de la CMNUCC BY VALERIA ROMÁN VARGAS ON NOVIEMBRE 7, 2016 • ( DEJA UN COMENTARIO ) Durante la COP 22/CMP 12/CMA 1 la secretaría de la CMNUCC abrirá un espacio para que organizaciones, agencias de la ONU y delegados de los estados Partes compartan su trabajo en asuntos de importancia con […]
Rajan Thapa de la organización Clean Energy Nepal nos comenta sobre los esfuerzos que se realizan en Nepal para impulsar la energía limpia.
Entrevista con Bjorn Bedsted del Consejo Danes de Tecnológica sobre el proyecto de participación ciudadana: Perspectivas Mundiales.
Entrevista con Funda Gacal de la organización Health and Environment Alliance sobre la importancia de la salud pública ante el cambio climático.
El Grand Chief Charles Weasel Head nos habla sobre el rol de las comunidades indígenas de Canadá ante el cambio climático. Entrevista realizada durante la Cumbre de Cambio Climático COP22.
Stuart Neil Director de la organización World Energy Council nos comenta sobre el Congreso Mundial de la Energía y sobre el futuro de la energía.
Hoy en la Zona Azul de COP22 un colectivo de mujeres lanzó una pregunta: “¿Por qué necesitamos bigotes para ser escuchadas?”. Esta acción fue organizada por el Grupo de Mujeres y Género de la Convención Marco de las Naciones Unidas Para el Cambio Climático (CMNUCC), con el fin de hacer consciencia sobre la representación y visibilización de la mujer en la toma de decisiones.
Este es un compromiso importante al ser el primer paso hacia la ratificación del acuerdo. Hoy firmaron más de 170 países lo cual nos deja con la pregunta ¿Ahora qué sigue? Después de la firma viene la ratificación del acuerdo a nivel nacional. Este es un paso crucial, ya que incolucra no solo a los gobiernos sino a los parlamentos.